La música a nivel físico no es otra cosa que cuerpos sonoros que emiten vibraciones a unas frecuencias concretas, que viajan a través de un medio, llegan al oído y el cerebro interpreta como le da la gana.
El término proviene del griego μουσική [τέχνη] – mousikē [téchnē], «el arte de las musas». Es el «arte de combinar los sonidos y el tiempo», según la definición más tradicional. Wikipedia tiene una entrada magnífica (clic aquí) y una bibliografía muy interesante, con la que uno puede seguir tirando del hilo.
La música también es emociones y recuerdos. Si una imagen vale más que mil palabras, una canción vale más que mil imágenes.
Claude Debussy dijo que la música era el silencio entre las notas. Gustav Mahler, que si pudiera expresar con palabras lo que sentía no compondría. Mozart, que podía expresar sus sentimientos a través del sonido porque era músico… Hay muchas, muchas definiciones, tantas como individuos.
Yo creo que la música es como un idioma. Una lengua abstracta, en la que no hay palabras ni ideas concretas, sino solo sonidos y emociones. Colores. Uno habla en castellano y dice cosas como «este café está muy caliente». Debussy habla en música y dice:
Y tú, ¿qué piensas? ¿Qué es la música para ti?
Komentarze